Dirección: C/Albahaca, 4, local 2, 18006 Granada, España
Distrofias Musculares Congénitas
Las Distrofias Musculares Congénitas (DMC) son enfermedades musculares hereditarias poco frecuentes que comienzan a manifestarse en los primeros años de vida en forma de debilidad muscular (hipotonía), retraso del desarrollo motor; dificultades para caminar, respirar o alimentarse, retracciones articulares o rigidez. Son muy heterogéneas, por lo que pacientes con la misma pueden presentar sintomatología de severidad variable.
Actualmente hay casi una treintena de genes conocidos responsables de DMCs.
Las cinco formas principales de DMC son:
1• Merosinopatías que incluyen la DMC merosin negativa (MDC1A), debida a mutaciones en el gen LAMA2, que codifica la cadena α2 de la proteína laminina (o merosina).
2• Colagenopatías relacionadas con el colágeno tipo VI que incluye la DMC de tipo Ullrich (UCMD), la Miopatía de Bethlem y otras miopatías causadas por mutaciones en alguno de los 3 genes del colágeno VI (COL6A1, COL6A2 y COL6A3).
3• Distroglicanopatías, producidas por un trastorno de la glicosilación del alfa-distroglicano, con formas sindrómicas que incluyen retraso mental o anomalías estructurales cerebrales (tipo Fukuyama, tipo Muscle-Eye-Brain, tipo Walker-Warburg) y otras sin retraso mental.
4• Selenoproteinopatías o síndrome de la columna rígida de tipo 1 (RSMD1), debido a la mutación del gen de la selenoproteína N1 (SEPN1).
5• Laminopatías congénitas (L-CMD), vinculadas al gen de la lámina A/C (LMNA).