Webinar en Biopsia Líquida

Webinar en Biopsia Líquida

Esta tarde (Viernes 10 de Julio) a las 19:00 horas nuestra Dra. Carmen Garrido participará en un foro de expertos en biopsia líquida retransmitido on-line.

El webinar, titulado: Células Tumorales Circulantes y Controversias en Biopsia Líquida, está organizado por la sociedad internacional de biopsia líquida (ISLB, del inglés: International Society of Liquid Biopsy) y cuenta con la participación de grandes expertos en la materia.

Las biopsias líquidas consisten en el estudio, en fluidos corporales, de biomarcadores asociados a enfermedades (principalmente cáncer aunque también se aplica a otras enfermedades no tumorales). Estos fluidos (sangre, saliva, orina…) deben ser obtenidos de forma no invasiva por lo que constituyen una novedosa herramienta diagnóstica, pronóstica y de monitorización de pacientes con una serie de ventajas frente a las tradicionales biopsias sólidas.

 

Mientras que una biopsia sólida es un método invasivo que no puede realizarse de forma repetida en el tiempo, las biopsias líquidas permiten estudiar la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo así como analizar la respuesta frente a distintos tratamientos. Además, puesto que el cáncer es una enfermedad muy compleja y heterogénea, los fluidos biológicos (y en particular la sangre) reflejan mejor la información molecular de un tumor frente a una biopsia sólida que solo muestra un reflejo de la porción de tejido extraída (y que puede no ser representativo del tumor en su conjunto).

 

Hay distintos tipos de biomarcadores que se pueden estudiar una biopsia líquida como las células tumorales circulantes (CTCs) o el ADN libre circulante (cfDNA del inglés, cell-free DNA) entre otros. La Dra Garrido participará en la sesión 1 correspondiente a las CTCs sesión en la que se discutirá el papel de estas células en el desarrollo de la metástasis (Dr. Cristofanilli), cómo estas células cambian su forma y función para hacerse más malignas (Dr. Lianidou) y finalmente como interaccionan con el sistema inmune (Dr. Zamarchi). El punto final a la discusión lo presentará la Dra. Garrido hablando sobre plaquetas educadas por tumores (TEPs del inglés, Tumor Educated Platelets). Este novedoso tipo de biopsia líquida tiene un gran atractivo ya que las plaquetas interaccionan con las CTCs teniendo un papel dual. Por un lado, activan el sistema inmune para eliminar las CTCs, pero por otro lado (y de forma contradictoria), ayudan a las CTCs a escapar del sistema inmune. Esto lo hacen de diferentes formas, por ejemplo cubriéndolas para «esconderlas» y que no sean detectadas por las células del sistema inmune. Además, existe una comunicación directa entre plaquetas y CTCs de manera que se transfieren información genética y proteínas facilitando que las CTCs se hagan más malignas y puedan producir una metástasis.

 

Todavía estáis a tiempo de registraros en este webinar si queréis aprender algo más sobre CTCs y plaquetas educadas por tumores.

 

REGÍSTRATE

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)